jueves, 3 de julio de 2025

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Recurso 1: Ballesteros Cavero María Gabriela – Podcast Literario

El proyecto de podcast literario permitió a los estudiantes desarrollar su creatividad y expresión oral al transformar textos narrativos en guiones sonoros, fortaleciendo sus habilidades lingüísticas en un entorno colaborativo, esta estrategia hizo que el aprendizaje fuera más significativo, ya que integraron la tecnología con la literatura de forma dinámica, compartiendo ideas y producciones originales que reflejan comprensión lectora, pensamiento crítico y trabajo en equipo.

Recurso 2: Cabello Valencia Jessica Alexandra – Padlet Literario

El uso de Padlet como recurso digital para la recreación literaria promovió la participación activa de todos los estudiantes, quienes compartieron ideas y construyeron relatos en colaboración, lo que fortaleció el sentido de comunidad y desarrolló la inteligencia interpersonal, esta herramienta no solo permitió visualizar el proceso creativo, sino que también integró texto, imagen y audio, potenciando el aprendizaje desde múltiples formas de representación.

Recurso 3: Navarrete Marcillo Helany Erleny – Narración Musicalizada

La musicalización de cuentos permitió a los estudiantes vivir la literatura de manera sensorial y emocional, ya que al combinar palabras, música y sonidos se generó una experiencia más rica y profunda, este enfoque no solo estimuló la creatividad y el pensamiento artístico, sino que también reforzó la comprensión del texto al traducirlo en ritmo, tono y ambientación sonora, desarrollando la inteligencia musical y fortaleciendo el trabajo en equipo.

Recurso 4: Patin Rodríguez Rudy Patricia – Cómic Digital

La creación de cómics digitales facilitó que los estudiantes reinterpretaran textos literarios de forma visual, desarrollando tanto la comprensión lectora como habilidades gráficas, narrativas y tecnológicas, esta actividad permitió representar emociones, conflictos y escenarios mediante ilustraciones, lo que fortaleció su inteligencia espacial y estimuló la planificación y secuenciación de ideas en una narrativa clara y atractiva.

Recurso 5: Perez Remache Tanya Maribel – Recreación de Leyendas Naturales

Este recurso permitió a los estudiantes conectar la literatura con la identidad cultural y el medio ambiente, al recrear leyendas ancestrales desde una perspectiva creativa y ecológica, a través de producciones audiovisuales, los estudiantes desarrollaron su inteligencia naturalista, reflexionaron sobre el cuidado de la naturaleza y reconocieron la riqueza de las tradiciones orales del Ecuador, fortaleciendo su sentido de pertenencia y respeto por la diversidad.

Recomendaciones

Recurso 1: Ballesteros Cavero María Gabriela – Podcast Literario

Se recomienda proporcionar orientación previa sobre el uso de las herramientas de grabación, así como ejemplos de buena calidad que sirvan de guía, también es útil asignar roles específicos dentro de los grupos y fomentar la retroalimentación entre compañeros, finalmente, sería ideal alojar los podcasts en una plataforma digital institucional para reconocer el trabajo estudiantil y fortalecer el aprendizaje colectivo.

Recurso 2: Cabello Valencia Jessica Alexandra – Padlet Literario

Es importante capacitar a los estudiantes en el uso básico del Padlet y definir roles claros en los grupos para asegurar una participación equitativa, también se sugiere fomentar el respeto por las ideas ajenas, establecer criterios de evaluación colectivos y promover la exposición pública de los murales como una forma de valorar y celebrar el trabajo colaborativo y creativo.

Recurso 3: Navarrete Marcillo Helany Erleny – Narración Musicalizada

Se recomienda ofrecer a los estudiantes referentes musicales adecuados, además de espacios para experimentar con sonidos y ensayar sus producciones antes de grabar, es importante fomentar la originalidad, evitar depender solo de sonidos prediseñados y documentar el proceso como parte del aprendizaje, también sería valioso compartir los productos terminados en una plataforma o exposición para visibilizar el trabajo artístico y literario.

Recurso 4: Patin Rodríguez Rudy Patricia – Cómic Digital

Se aconseja brindar orientaciones sobre diseño visual y uso de herramientas digitales para lograr una estética adecuada y coherente, promover la personalización del contenido, realizar exposiciones en el aula y evaluar tanto el contenido como el proceso creativo ayudará a que los estudiantes valoren su producción y consoliden su pensamiento visual y literario.

Recurso 5: Perez Remache Tanya Maribel – Recreación de Leyendas Naturales

Se sugiere fomentar investigaciones guiadas, el contacto con fuentes orales o visuales del entorno natural y la utilización de sonidos e imágenes reales para enriquecer la producción, promover la exposición de los trabajos en ferias o redes escolares fortalecerá el compromiso ambiental y cultural, y permitirá que la comunidad valore el proceso educativo desde una perspectiva integral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio de recursos con Inteligencias Múltiples de Gardner

El presente informe tiene como propósito consolidar el diseño y la aplicación de recursos didácticos innovadores orientados al fortalecimien...