jueves, 3 de julio de 2025

Recurso 5 - Inteligencia Múltiple: Naturalista

Recurso 5- Perez Remache Tanya Maribel

Bloque 1: Lengua y Cultura

Objetivo de Básica Superior:

O.LL.4.9. Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los demás, en una variedad de entornos y medios digitales.

Destreza con Criterio de Desempeño (DCD):

LL.4.5.6. Recrear textos literarios leídos o escuchados con el uso colaborativo de diversos medios y recursos de las TIC.

Criterio de Evaluación:

CE.LL.4.9. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas estructuras y recursos literarios, expresa intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras y la utilización colaborativa de diversos medios y recursos de las TIC.

Indicador de Evaluación:

I.LL.4.9.1. Compone y recrea textos literarios que adaptan o combinan diversas estructuras y recursos, expresando intenciones determinadas (ironía, sarcasmo, humor, etc.) mediante el uso creativo del significado de las palabras y el uso colaborativo de diversos medios y recursos de las TIC.

Inteligencia Múltiple: Naturalista

La Inteligencia Naturalista es la capacidad para identificar, clasificar y relacionarse con el entorno natural, apreciar la biodiversidad y comprender la interacción entre seres vivos y el ambiente. Las personas con esta inteligencia disfrutan de las actividades al aire libre, el estudio de la naturaleza y suelen mostrar sensibilidad hacia la conservación ambiental.

Seleccionamos esta inteligencia porque se vincula directamente con el Bloque Lengua y Cultura, al promover la valoración de la diversidad cultural y lingüística desde la relación con el entorno natural y los saberes ancestrales que lo rodean.

¿Cómo esta elección diversificará el aprendizaje en el aula?

Motiva a estudiantes con afinidad por la naturaleza y el medio ambiente, integra el aprendizaje literario con la exploración cultural y natural del Ecuador, estimula el respeto por la diversidad lingüística y cultural vinculada a los ecosistemas, promueve la creación literaria con elementos de la naturaleza y del saber ancestral, ofrece una alternativa práctica y sensorial que conecta el aprendizaje con el entorno real.

Proyecto: Cuentos de la Tierra - Recreación Literaria de Leyendas Ancestrales

Descripción del Recurso:

Los estudiantes, organizados en grupos, recrearán leyendas o relatos tradicionales ecuatorianos vinculados a la naturaleza (como la leyenda del Lago San Pablo, la Laguna de Quilotoa o el Yasuní). Usarán recursos TIC para crear un audiovisual o presentación digital, donde combinen narración, imágenes de paisajes, sonidos de la naturaleza y elementos propios de la cultura y biodiversidad ecuatoriana, además, incluirán en su recreación adaptaciones creativas, como nuevos desenlaces, personajes o escenarios, respetando la esencia de la cultura y resaltando el valor natural de los territorios.

Justificación Pedagógica:

Este recurso desarrolla la Destreza LL.4.5.6, ya que los estudiantes recrean textos literarios tradicionales, integran recursos TIC de forma colaborativa y aportan valor cultural y ambiental al trabajo, conectando el aprendizaje lingüístico con la riqueza natural y cultural del Ecuador.

¿Cómo el recurso contribuye a la comprensión del Criterio de Evaluación y a la demostración del Indicador de Evaluación?

A través del Criterio de Evaluación CE.LL.4.9, los estudiantes componen y recrean textos literarios adaptando estructuras, expresando intenciones determinadas y utilizando colaborativamente medios TIC, el audiovisual o presentación combina narración, imágenes de la naturaleza, sonidos ambientales y recursos culturales, evidenciando la recreación literaria y el uso creativo de las TIC, este proceso cumple de manera clara con el Indicador de Evaluación I.LL.4.9.1, al reflejar la creatividad literaria, el respeto cultural, la conciencia ambiental y la colaboración en un producto final concreto.

¿Cómo el recurso fortalece la Inteligencia Naturalista? ¿Qué aspectos del recurso la estimulan?

*El recurso fortalece la Inteligencia Naturalista al:

*Motivar la investigación y valoración de los paisajes y ecosistemas ecuatorianos.

*Integrar elementos de la naturaleza en la creación literaria.

*Estimular la conciencia ambiental y cultural.

*Conectar la literatura con el conocimiento ancestral y la biodiversidad.

*Promover el aprendizaje activo en relación con el entorno.

Materiales Necesarios:

*Computadoras o tablets con acceso a Internet.

*Cámara o celular para grabar o recolectar imágenes.

*Recursos digitales libres de derechos (imágenes, sonidos ambientales).

*Texto o leyenda tradicional a recrear.

*Proyector o pantalla para presentar los productos finales.

*Pizarrón para organizar ideas.

Bosquejo o Ejemplo Visual (Descripción con Palabras):Los estudiantes forman grupos y eligen una leyenda o relato tradicional vinculado a la naturaleza. Investigan sobre el lugar, sus paisajes, biodiversidad y significado cultural. Algunos recolectan imágenes, otros sonidos de la naturaleza, otros escriben y adaptan el relato.

En las pantallas, combinan texto, imágenes y audio, creando un audiovisual o presentación que recrea el relato, pero integrando nuevos elementos creativos y mostrando respeto por la cultura y el entorno.

Al presentar sus productos, la clase se transforma en un viaje visual y auditivo por los paisajes ecuatorianos, apreciando la riqueza cultural y natural del país.

Instrucciones de Aplicación en el Aula:

Fase 1: Exploración y Análisis Cultural (40 minutos)

1.     Lectura y análisis de leyendas tradicionales vinculadas a la naturaleza.

2.     Discusión sobre los valores culturales, ambientales y el contexto de los relatos.

Fase 2: Recreación Creativa y Planificación (30 minutos)

1.     Formación de grupos.

2.     Decisión sobre los cambios creativos: personajes, finales, escenarios.

3.     Organización de roles para la producción audiovisual.

Fase 3: Creación del Audiovisual o Presentación (60 minutos)

1.     Recolección de imágenes, sonidos y textos.

2.      Uso de recursos TIC para diseñar el producto final.

3.      Revisión colaborativa de contenido, coherencia y creatividad.

Fase 4: Presentación y Reflexión (40 minutos)

1.     Exposición de los productos al resto de la clase.

2.     Reflexión colectiva sobre la diversidad cultural y natural del Ecuador.

3.      Retroalimentación positiva sobre creatividad, colaboración y conciencia ambiental.

Rol del Docente:

1.     Facilitar la comprensión de los relatos tradicionales.

2.     Orientar la investigación sobre los entornos naturales.

3.     Motivar la recreación creativa con respeto cultural.

4.     Asistir en el uso de herramientas digitales.

5.     Evaluar el proceso y producto final según los criterios establecidos.

6.     Promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural y ambiental.

Ejemplo de Evaluación de la DCD:

Rúbrica De Evaluación

Recurso: Cuentos de la Tierra - Recreación Literaria de Leyendas Ancestrales

Bloque: Lengua y Cultura

Curso: Básica Superior

Criterios a Evaluar

Excelente (3 pts)

Bueno (2 pts)

Regular (1 pts)

Insuficiente (0 pts)

Recreación Literaria del Texto

El relato recreado combina de forma original y coherente estructuras, recursos literarios y elementos nuevos, respetando la esencia cultural.

El relato presenta modificaciones creativas, aunque algunos elementos no están claramente integrados.

Las modificaciones son limitadas y poco claras, con escasa creatividad.

No hay modificaciones o el relato pierde coherencia o sentido cultural.

Uso de Recursos TIC

Utilizan diversos medios digitales de forma colaborativa y creativa (imágenes, sonidos, videos) que enriquecen significativamente el relato.

Utilizan algunos recursos TIC de forma colaborativa, aunque su integración es parcial.

El uso de recursos TIC es mínimo o poco relevante para el relato.

No se evidencia el uso de TIC o su uso no aporta al producto final.

Valoración Cultural y Natural

El producto final refleja un profundo respeto y valoración de la cultura y la naturaleza ecuatoriana, integrando adecuadamente saberes ancestrales y paisajes.

Se evidencia respeto cultural y ambiental, aunque algunos elementos se integran superficialmente.

La valoración cultural y ambiental es débil o poco visible.

No se respeta o no se integra adecuadamente la cultura o el entorno natural.

Creatividad y Originalidad

Se observan ideas innovadoras en la recreación literaria, el diseño y los recursos utilizados, demostrando alta creatividad.

El producto presenta algunas ideas creativas, pero de forma parcial o poco elaborada.

La creatividad es mínima y el producto es poco atractivo o predecible.

No se evidencia creatividad ni originalidad en la propuesta.

Trabajo Colaborativo

El equipo trabajó de forma organizada, cooperativa y respetuosa, con participación equitativa de todos los integrantes.

La mayoría participó y colaboró, aunque hubo cierta desigualdad en las responsabilidades.

La colaboración fue escasa y algunos integrantes no participaron activamente.

No se evidenció trabajo en equipo o hubo conflictos que afectaron el proceso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio de recursos con Inteligencias Múltiples de Gardner

El presente informe tiene como propósito consolidar el diseño y la aplicación de recursos didácticos innovadores orientados al fortalecimien...